Córnea y superficie ocular

Trasplantes de Córnea

Los tranplantes corneales, son tranplantes de tejido, en este caso la córnea de una persona fallecida que ha donado sus órganos. Por muchos años el trasplante ha sido el tratamiento de múltiples patologías, entre ellas el queratocono, la distrofia endotelial de fuchs, la queratopatía bullosa, la ectasia postlasik, entre otras. Existen distintos transplantes. El laminar anterior profundo, el endotelial y el penetrante.

Las causas son.: el queratocono, la distrofia endotelial de fuchs, la queratopatía bullosa, la ectasia postlasik, así como las opacidades corneales por trauma o distrofias corneales, entre otras.

El principal síntoma es la disminución de visión, que ello va a estar dado por el cambio en la refracción por aumento de curvatura corneal(queratocono) o por opacidad corneal que compromete el eje visual.

Los distintos tipos de transplantes son: penetrante, laminar anterior o endotelial.

¿El trasplante corneal es para toda la vida?
El transplante corneal si es penetrante, el tiempo de vida medio es de aproximadamente 15 años, cuando los transplantes laminares suelen durar más del doble de dicho tiempo.


¿Qué complicaciones puede haber al realizar un transplante corneal?
En los transplantes corneales, se realizan múltiples suturas que hay que controlar con su cirujano e ir retirando con el tiempo. Es fundamental hacer varios controles anuales una vez estable el transplante para descartar rechazo inmunológico corneal o alguna complicación como suturas flojas.

¿Se puede rechazar un injerto de córnea?

Es posible rechazar el tejido nuevo por lo que es de fundamental importancia que se controle el paciente con el cirujano para manejar la dosis de corticoide via oral y tópico.

¿Qué precauciones debe tener un transplantado corneal?

Es de fundamenteal importancia realizar al menos controles anuales con su cirujano, realizar los estudios pertinentes para evaluar la vitalidad y estado del tejido implantado, evitar traumas o golpes.