Córnea y superficie ocular
Ojo seco
Es un término con el que se denomina a todas aquellas patologías en las que existe una mala lubricación del globo ocular. Puede estar causada por una disminución en la secreción de la lágrima, o por una alteración en la calidad de la misma (aumento de la evaporación o mala adherencia al globo ocular). Esta alteración afecta de manera secundariamente a los párpados, a la conjuntiva y a la córnea.
Las causas del ojo seco pueden ser muy variadas, y pueden obedecer a cualquier enfermedad asociada con la deficiencia de los componentes de la película lagrimal (acuosa, mucinosa o lipídica), anormalidades de la superficie de los párpados, trastornos epiteliales, hormonales o autoinmunitarios.
Los síntomas de la sequedad ocular son variados y pueden consistir en ardor, enrojecimiento, sensación de arenilla, dolor, molestias con la luz (fotofobia) y malestar al realizar tareas que requieren fijación visual. Se utilizan tinciones con Fluoresceína y Rosa de Bengala para la detección de las lesiones oculares.
La cantidad de secreción lagrimal puede medirse con el test de Schirmer durante la consulta médica.
Estudios de detección y clasificación de ojo seco, tratamiento con colirios, colocación de punctum plug, cierre quirúrgico de vía lagrimal
¿Las molestias que genera el ojo seco no se desaparecen?
Los síntomas derivados del ojo seco disminuyen con la utilización de los colirios (lubricantes y antiinflamatorios), pero no desaparecen por completo. La utilización de los colirios debe ser permanente, ya que si se dejan de utilizar los síntomas empeoran. El aumento del uso actual de pantallas, empeora la lubricación por la disminución inconsciente del parpadeo en la utilización de dispositivos electrónicos. Por lo que se recomienda, evitar ventilación directa de aires acondicionados cuando uno trabaja con pantallas, descansos programados con colocación de colirios, buen descanso, buena hidratación.
¿Qué complicaciones pueden generar la sequedad ocular?
La mayoría de los casos de ojo seco no revisten gravedad (aunque los síntomas generen bastantes molestias para el paciente), y consisten en inflamación crónica, fluctuaciones en la visión y/o conjuntivitis bacterianas a repetición. En los casos de ojo seco grave, existe en general una enfermedad sistémica asociada (reumática o inmunológica), y las complicaciones pueden ser graves (cicatrices corneales, astigmatismos cicatrizales, perforaciones del globo ocular, infecciones).
¿De qué manera me ayudan los Punctum Plugs?
Los implantes siliconados llamados punctum Plug tienen por objeto disminuir la excreción de la lágrima, de manera que la propia lágrima o los colirios lubricantes permanezcan más tiempo en contacto con el ojo. Los implantes NO curan la patología, solamente colaboran en disminuir los síntomas y pueden salirse de su posición si el paciente lleva con frecuencia las manos a los ojos o los frota. Por lo general, el recambio de los mismos, debe realizarse cada 1-2 años o si hay colonización con gérmenes después de una conjuntivitis bacteriana.
¿La colocación de Punctum Plugs es dolorosa?
No, la colocación de los implantes se realiza con anestesia tópica, y no genera molestias para el paciente. Además se realiza de manera ambulatoria.
¿Que complicaciones pueden generar los Punctum Plugs?
Los punctum plugs en general no presentan mayores complicaciones, aunque en algunos casos deben ser removidos si generan malestar o se colonizan con gérmenes. Es prudente recomendar la limpieza con mayor cuidado en los usuarios de lentes de contacto de sus lentes de contacto y estuches.