Cristalino y Segmento Anterior

Cataratas

Es la pérdida de la transparencia del cristalino.
El cristalino es una lente totalmente transparente que se encuentra detrás del iris y nos permite enfocar las imágenes en la retina.

Durante la juventud, los cambios que genera la acomodación, le permiten al cristalino enfocar de lejos y de cerca.
Después de los cuarenta años, con la presbicia, la capacidad de acomodación del cristalino va disminuyendo. Con los años el cristalino a demás de perder su poder de acomodación, pierde su transparencia de manera progresiva pudiendo perder el paciente casi la totalidad de la visión. Dicha patología, es reversible.

Hay muchos tipos de cataratas, pero dependiendo de la causa que la genere podemos encontrar:

1. Catarata senil: es la catarata asociada al envejecimiento natural del cuerpo y es la más común.

2. Catarata congénita: se presenta en niños desde el nacimiento.
Puede ser hereditaria o secundaria a infecciones maternas sufridas durante el embarazo. Algunas cataratas congénitas generan una importante pérdida de la función visual y son quirúrgicas, otras no dan síntomas y se las suele diagnosticar durante un examen oftalmológico rutinario.

3. Catarata traumática: puede aparecer en pacientes de cualquier edad que han sido sometidos a un traumatismo ocular.

4. Catarata secundaria: Es la opacificación de la cápsula posterior del cristalino y se presenta después de la cirugía de la catarata en casi todos los pacientes, puede aparecer meses o años después de la cirugía. Para solucionar esta opacificación se realiza la capsulotomía posterior con la aplicación de un láser (Nd:YAG). El procedimiento es ambulatorio e indoloro.

Los pacientes con cataratas pueden presentar síntomas como disminución de la visión, encandilamiento o cambios en la refracción (por ejemplo mejoría en la visión cercana), aunque algunas cataratas no afectan al comienzo el eje visual y pueden ser asintomáticas, en estos casos el diagnóstico se realiza durante el examen oftlamológico. 

Cirugía de facoemulsificación con colocación de lentes intraoculares(IOL) ya sea monofocales, multifocales o de rango extendido.

Yag Laser.

¿La cirugía es ambulatoria?
Si, la cirugía de cataratas en ambulatoria, en general el paciente se interna durante la mañana y cerca del mediodía se retira a su casa.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza en la cirugía?
La anestesia utilizada es local asistida. Además de la anestesia administrada localmente, contamos con emergentólogos que pueden administrar medicamentos endovenosos, para ayudar al paciente a estar tranquilo durante la cirugía.

¿Cuanto tiempo demora la recuperación visual después de una cirugía de cataratas?
En general el tiempo de recuperación es corto, normalmente si el paciente se operó durante la mañana, a la tarde ya comienza a ver algunas letras del cartel de pruebas. Los pacientes que demoran en operarse, tienen un tiempo de recuperación más largo y depende la recuperación de la dureza de la catarata y del proceso inflamatorio post operatorio. Por esto es que recomendamos no demorar la cirugía de catarata una vez hecho el diagnóstico.

¿Qué tipo de lentes intraoculares existen?
Los lentes intraoculares pueden ser:
– Monofocales: Tiene un solo foco y el paciente siempre necesita lentes luego de la cirugía. La utilización de estas lentes impide fines refractivos. 
– Multifocales: Son lentes intraoculares que se utilizan en general con fines refractivos en los pacientes que no desean usar anteojos después de la cirugía de catarata o lograr mayor indenpendecia refractiva. No se pueden colocar en todos los pacientes.
– De rango extendido/EDOF: Son más económicos que los multifocales, presentan mejoria visual lejana e intermedia, dando si se coloca de manera bilateral, una calidad de vida con gran independecia de los lentes aéreos.

¿Qué riesgos tiene la cirugía?

Todos los procedimientos quirúrgicos tienen riesgos potenciales, el examen y estudio en particular de cada paciente nos ayuda a prevenir y disminuir la aparición de problemas intraoperatorios y postoperatorios. En cada paciente el riesgo puede ser diferente, por ejemplo, mientras más tiempo se ha dejado pasar entre el diagnóstico de la catarata y la cirugía, existen mayores riesgos como la descompensación de la córnea, la ruptura capsular, el Edema Macular, entre otros. Hay pacientes que presentan riesgos asociados por enfermedades concomitantes, por ejemplo un paciente enfermo de glaucoma, o un paciente con enfermedad en la córnea (córnea guttata). En general los pacientes con enfermedades asociadas deben operarse de manera precoz, para disminuir las complicaciones o problemas intra-quirúrgicos y postoperatorios. 

Abrir chat
¿Necesitás turno?