Córnea y superficie ocular

Infección Ocular por Acanthomeba

Es una infección corneal producida por un protozoario llamado acanthamoeba (parásito).
Como consecuencia de la infección se produce una inflamación primariamente de la córnea (queratitis), aunque puede afectar a los otros tejidos oculares sin no es diagnosticada y tratada a tiempo.

El agente causal de esta patología es un parásito llamado acanthamoeba, que se encuentra en el agua corriente de la mayoria de las ciudades y en la mayoría de los casos se asocia a uso de lentes de contacto. 

Dentro de los síntomas que genera la infección podemos encontrar: enrojecimiento, lagrimeo, fotofobia y dolor de diversa intensidad, pero desproporcionado respecto a los signos oculares. El diagnóstico de esta infección puede ser difícil de realizar.

Esta infección es más frecuente en usuarios de lente de contacto y puede dejar como secuela un déficit visual importante, aún cuando el tratamiento para detener la infección haya sido adecuado.

Para el tratamiento se utilizan colirios como la dimetilbiguanida o clorexidina, asociada a antibióticos para cubrir la asociación del cuadro a infección bacteriana. En algunos casos se realiza transplante corneal, lamelar o penetrante. Si la infección no es controlada, corre riesgo todo el globo ocular.

ES FUNDAMENTAL LA CONSULTA OFTALMOLOGICA TEMPRANA EN USUARIOS DE LENTE DE CONTACTO CON MOLESTIAS OCULARES. No se debe descartar dichas lentes, porque es de fundamental utilidad el estudio microbiológico de las lentes y el estuche de las mismas para la detección temprana del gérmen patógeno.

¿La infección por acanthamoeba es grave?
Si, esta infección reviste mucha gravedad. El diagnóstico no se realiza con facilidad, y las secuelas que quedan, aun habiendo curado la infección pueden requerir de cirugías para intentar rehabilitar la función visual.

¿Quienes están más predispuestos a contraer esta infección?
Las personas usuarias de lentes de contacto son los más susceptibles a contraer esta infección.

¿Que recomendaciones existen para prevenir esta infección?
La mejor recomendación para prevenir cualquier infección, sobre todo en los usuarios de lentes de contacto, es cumplir con las normas de higiene (lavado de la cara, no tocarse los ojos con las manos sucias, no excederse en el uso de las lentes de contacto, no sacarse las lentes de contacto con las manos sucias, realizar la higiene recomendada por el óptico con la lente de contacto y los recipientes donde se guardan, consultar por guardia ante el mínimo síntoma de molestia).

Abrir chat
¿Necesitás turno?