Córnea y superficie ocular

Queratitis Herpética

La queratitis herpética es una inflamación de la córnea causada por la infección sistémica de un virus herpes, (el Herpes Simplex tipo I el más común). Puede presentarse como primaria o recurrente.

Puede afectar a todas las capas de la córnea (queratitis), y a los otros tejidos oculares como la conjuntiva (conjuntivitis), uvea (uveítis), la retina (retinitis), según el estado inmunológico del paciente.

En la córnea, cuando afecta el eje visual, pueden dejar como secuela pérdida de la transparencia corneal y disminución de la visión.

El agente infeccioso más frecuente es el Herpes Simplex tipo I (responsable del herpes labial), aunque se han aislado algunos casos de Herpes del tipo II (herpes genital). Una vez que un paciente ha sido infectado por el Herpes, la infección permanecerá latente, pudiendo existir reactivaciones durante toda la vida.

La queratitis herpética puede generar síntomas como irritación, fotofobia (molestia con la luz) y lagrimeo. Durante las primeras etapas puede ocurrir un fenómeno de anestesia corneal, con lo que los síntomas pueden ser mínimos, retardando el diagnóstico de la enfermedad.
Se utilizan tinciones con Fluoresceína para observar la úlcera característica que generan los herpes.

El herpes corneal, se trata con antivirales en gel y sistémticos. En ocasiones especiales, se puede realizar transplante de córnea si permanecen opacidades en eje visual.

¿La queratitis herpética se cura?
Una vez que un paciente ha sido infectado por el Herpes, la infección permanecerá latente en el organismo, pudiendo existir reactivaciones durante toda la vida. La reactivación puede ocurrir en cualquier momento, y suele relacionarse con disminución de la inmunidad del paciente (estrés prolongado o enfermedades que generen bajas defensas). El tratamiento está orientado a limitar la actividad herpética y las lesiones oculares que genera el virus.

¿Qué complicaciones me pueden generar la queratitis herpética?
En los pacientes inmunocompetentes y con afección puramente corneal, la complicación más temida es la cicatrización que comprometa el eje visual. El compromiso del eje visual como consecuencia de la cicatrización puede requerir la utilización de colirios con antiinflamatorios por más de seis meses, e inclusive la indicación de un trasplante laminar de córnea para restituir la transparencia del eje visual.

En los pacientes que no reciben el tratamiento adecuado, o presentan compromiso de la inmunidad, el herpes puede afectar a otros tejidos oculares generando queratouveítis o retinitis, en los cuales,  el pronóstico y las complicaciones de éstas afecciones es reservado.

Abrir chat
¿Necesitás turno?