Córnea y superficie ocular

Conjuntivitis Primaveral

La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva de origen alérgico, es una manifestación ocular de una alergia del organismo, generalmente está relacionada a la rinitis alérgica. Se puede presentar de manera estacional (algunos meses del año), o de manera permanente.

Para que la conjuntivitis alérgica se desencadene, el paciente debe estar expuesto a un alergeno (sustancia que genera alergia). Para cada persona el agente alergénico puede ser diferente. Dentro de los alergenos más comunes se encuentran: la caspa de animales, químicos, pinturas de maquillaje, polvo, algunos alimentos como la leche, el chocolate, las frambuesas y el trigo, perfumes, plantas, polen y humo.

La conjuntivitis alérgica puede afectar a personas de cualquier edad, aunque la máxima incidencia se da entre los 18 y los 35 años, sin diferencias entre los dos sexos.

Existen distintos tipos de alérgenos que afectan a cada paciente, aunque los más comunes son los pólenes de los árboles.

Existe normalmente un factor genético, por lo que personas con antecedentes familiares de alergia tienen más probabilidades de desarrollarla.

La picazón es el principal síntoma de esta enfermedad. Además, puede presentarse lagrimeo, ojos rojos, hinchazón de los párpados, papilas en la conjuntiva tarsal, secreciones, dolor ocular y, en casos severos, fotofobia y visión borrosa.

Se debe realizar tratamiento en conjunto con el departamento de alergia e inmunología, ya que la conjuntivitis es un síntoma de alergias sistémicas. A nivel oftalmológico, se indican colirios antialérgicos asociados a colirios lubricantes y/o antiinflamatorios.

¿La conjuntivitis alérgica es contagiosa?
No, la conjuntivitis alérgica no se contagiosa y frecuentemente se confunde con conjuntivitis virales.

¿La conjuntivitis alérgica se puede curar?
No, esta condición es crónica, se trabaja desde el tratamiento de síntomas para mejorar la calidad de vida. La inflamación de la conjuntiva se genera como consecuencia de algún alergeno, por lo que si el paciente puede identificar el agente que le genera la alergia y lo puede suprimir, los síntomas desaparecerán. Si el paciente vuelve a estar expuesto al alergeno, los síntomas aparecerán nuevamente.

¿Como puedo prevenir los síntomas de la conjuntivitis alérgica?
La mejor manera de prevenir los síntomas, es identificar el alergeno que las provoca y evitar la exposición al mismo. Una serie de medidas a tener en cuenta son:

• Evitar animales domésticos en el interior de domicilios.
• Durante las crisis, no usar lentes de contacto. Utilizar compresas frías.
• Evitar los perfumes y maquillajes.
• Lavar los ojos con suero fisiológico estéril o colirios lubricantes.
• Mantener limpio el hogar, preferiblemente con aspiradora.
• Usar colchones y ropa de cama sintéticos para evitar los ácaros.
• Evitar alfombras.
• Cerrar las ventanas de la casa los días de viento.

Abrir chat
¿Necesitás turno?