Retina

Degeneración Macular

Es una enfermedad degenerativa en el área macular (área de lectura) y es la principal causa de disminución de visión en personas mayores de 50 años.

• Edad
• Tabaquismo
• Obesidad
• Hipertensión
• Diabetes
• Miopías elevada
• Otros

La Degeneración Macular se puede dividir en:
Seca o atrófica: Más frecuente. Suele ser bilateral, asimétrica y de evolución lenta.

Húmeda o exudativa: Se caracteriza por la formación de neovasos debajo de la mácula y la acumulación de líquido que genera edema. De evolución rápida, compromete severamente la visión central.

• Líneas rectas deformadas, ya sea onduladas o entrecortadas.
• Alteración en el cálculo de distancias.
• Sensibilidad aumentada a la luz.
• Necesidad de una mayor cantidad de luz para leer.
• Visión borrosa en la parte central de la visión hasta la posible aparición de mancha central en estadios avanzados.

El diagnóstico se realiza a partir de:

• Examen de la agudeza visual
• Examen con Rejilla de Amsler
• Tomografía de coherencia óptica (OCT) Es una tomografía de la mácula para evidenciar la presencia o no de una membrana neovascular.



• Angiografía digital con inyección de contraste. Permite localizar áreas de edema, neovasos filtrantes y definir tratamiento.

fotocoagulación con laser, inyecciones intravitreas, vitrectomía y retinopexia, fotobiomodulación, angiografía y retinografía de campo amplio, OCT(tomografía de coherencia óptica), fondos de ojo,

¿La maculopatía se cura?
Si hay lesión cicatrizada, es irreversible. En el caso de la húmeda, ante la presencia de edema se puede reducir mediante tratamientos anteriormente descritos. Los tratamientos intravitreos no siempre son exitosos.

¿La maculopatía se hereda?
Aumenta el riesgo en pacientes con familiares de primer grado con maculopatía.

¿Cómo se previene la maculopatía o Degeneración Macular?
No existe en la actualidad un tratamiento preventivo, por lo que se intenta detectar de manera precoz para limitar la progresión. En los pacientes diabéticos se sugieren los controles adecuados de la hemoglobina glicosilada, y la tensión arterial sistémica en los casos de pacientes hipertensos, en ambos casos se sugiere un adecuado examen oftalmológico (incluido fondo de ojo anual).

Abrir chat
¿Necesitás turno?